
30 Jul Talento & Empresa: Entrevista a Analuz Doyle, OSA. Una nueva identidad, con revisión en los ejes de la cultura
Compartimos la entrevista de @editorialDossier con Analuz Doyle, Directora de Capital Humano de la agencia OSA, socia de CAAM.
Analuz Doyle, Directora de Capital Humano de la agencia OSA, explica esta reformulación, con foco en upskilling, colaboración entre áreas y uso de tecnología.
Talento & Empresa: ¿Cuáles son los ejes del trabajo de Recursos Humanos en OSA para este año?
Analuz Doyle: En OSA combinamos tecnología, creatividad y estrategia para conectar marcas y consumidores de manera efectiva. Y estos principios guían también al área de Capital Humano, como llamamos al sector que atrae, desarrolla y cuida el talento de la agencia. Alineados al desafío de estar One Step Ahead, nos propusimos tres pilares estratégicos de trabajo. Primero, la cultura: revisamos y relanzamos la visión, misión, valores y competencias de nuestra compañía. Esto impactó en cada uno de los procesos del área y nos convocó a analizarlos y apalancarnos en estas nuevas definiciones culturales. Queremos seguir mostrando cómo trabajamos para que nuestro público de candidatos reconozca OSA como lugar aspiracional para trabajar. El segundo eje de trabajo son las capacidades: en el marco de nuestro OSA Academy, lanzamos un programa de upskilling en Estrategia y Planificación Integral, con el objetivo de fortalecer las habilidades de nuestro equipo para que puedan afrontar con mayor solidez los desafíos de nuestro negocio. Y. en tercer lubar, explorar y entender cómo impacta la IA en nuestro día a día para maximizar su uso y aporte. Estamos interesados en potenciar procesos de HR con tecnología para mejorar la experiencia de usuario, tener data real time y agilizar los procesos para que cada área pueda automatizar las tareas más operativas.
Talento & Empresa: ¿El cambio de nombre supuso algún trabajo interno desde el punto de vista de la cultura o el engagement?
Analuz Doyle: Sí, el cambio de nombre supuso un trabajo interno de revisión de nuestros principales atributos culturales. Si bien somos los mismos, hay un cambio de mindset que tratamos de llevar a la práctica. En junio relanzamos nuestro programa de performance review. Tras varios meses de trabajo con los líderes pudimos analizar los componentes para que esta herramienta sea útil. Uno de los pilares de evaluación es el de las competencias OSA y este año las redefinimos y relanzamos. Esto implicó trabajar un plan de comunicación en nuestros diferentes canales internos para darlas a conocer. Nuestras nuevas competencias (innovación y evolución constante, colaboración, actitud de aprendizaje, adaptabilidad y agilidad y actitud de servicio) están en sintonía con nuestros desafíos como agencia. Próximamente estaremos lanzando nuestra encuesta anual de engagement, renovada y 100% definida localmente para OSA. A la vez, venimos fortaleciendo la comunicación externa para proyectar con mayor claridad nuestra identidad y propósito. Contar con especialistas y líderes con tanta trayectoria nos da visibilidad en distintas temáticas del sector y así también se empieza a conocer a puertas afuera a nuestros referentes.
Talento & Empresa: ¿Qué capacidades consideran críticas en el contexto actual del negocio de comunicación?
Analuz Doyle: Hoy las capacidades críticas están relacionadas a las competencias digitales y al conocimiento de la IA, automatización, Data Analytics y Big Data. En un entorno marcado por la velocidad de los cambios, las competencias soft como el aprendizaje -y desaprendizaje- continuo, la curiosidad, experimentación, colaboración y la empatía son claves.
Talento & Empresa: ¿Cómo encaran el trabajo de colaboración inter áreas? ¿Qué rol juega allí la tecnología?
Analuz Doyle: En una agencia como la nuestra, donde las soluciones para los clientes exigen cada vez más una mirada integral, la colaboración entre áreas es una necesidad operativa. Junto al área de Operaciones que lidera Sabrina Mayotti, trabajamos mucho en fomentar la colaboración. Generamos espacios de integración formal (el equipo de liderazgo se reúne de manera quincenal para compartir focos de acción, intercambiar aprendizajes y detectar oportunidades cruzadas) y a su vez utilizamos las herramientas de tecnología (como Teams) para habilitar la colaboración aun estando en una modalidad de trabajo híbrido. Promovemos la colaboración como una competencia clave porque sabemos que el talento crece cuando se conecta. Por eso, la colaboración es evaluada en nuestro proceso de performance review. Trabajar de manera colaborativa es una necesidad y está en el centro de nuestro modelo de gestión.
Talento & Empresa: ¿En qué consiste el Programa de upskilling en planning y digital que están llevando adelante?
Analuz Doyle: Este programa forma parte de nuestra OSA Academy y fue diseñado e implementado 100% por nuestros líderes, en un trabajo colaborativo entre las áreas de Growth, Cuentas y Digital. El enfoque está puesto en desarrollar habilidades tanto estratégicas como operativas, con una mirada integral que combina entrenamiento teórico con práctica “on the job”, en situaciones reales y casos prácticos de trabajo. Partimos de un relevamiento de necesidades concretas, validadas previamente por los líderes con los equipos para asegurar que la propuesta responda a lo que realmente se necesita para potenciar el día a día. Este programa se enmarca en el compromiso de la agencia con el desarrollo continuo de nuestro talento y representa una inversión genuina de tiempo, conocimiento y cultura de colaboración al servicio del crecimiento profesional.
Talento & Empresa: ¿Tienen en marcha políticas de diversidad?
Analuz Doyle: Nuestra prioridad en materia de diversidad e inclusión es construir una cultura en la que la igualdad de oportunidades sea una realidad concreta y cotidiana. Desde Capital Humano velamos para que esto se cumpla y se tenga presente en todas las decisiones que impactan a nuestra gente. Para dar ejemplos, en nuestros procesos de selección trabajamos activamente para eliminar sesgos y ampliar la representatividad y en las etapas de desarrollo y promoción interna, buscamos que todas las personas tengan las mismas posibilidades de crecer, ser escuchadas y aportar valor desde su singularidad. Impulsamos una cultura de trabajo donde todas las voces cuentan, sin importar el rol, el área o la experiencia previa. La diversidad de perspectivas enriquece las decisiones. Actualmente, el 65% de nuestra nómina está compuesta por mujeres, muchas de ellas en posiciones de liderazgo. Además, contamos con políticas de maternidad y paternidad extendidas, como parte de nuestro compromiso con la equidad de género, y con el acompañamiento en las distintas etapas de la vida, tanto personal como profesional.